De todos es sabido que el TaeKwon-Do tiene una gran cantidad de apartados dignos de estudio y dedicación. A parte de los conocimientos que el practicante debe adquirir en forma práctica, las referencias históricas son de vital importancia, las cuales nos llevan a los orígenes de las artes marciales, que a posteriori fueron los pilares del nacimiento del TaeKwon-Do. Y dentro de ese nacimiento, el idioma coreano identifica a nuestro arte marcial. Por ello, he querido a través de éste artículo, dejaros ciertas pautas y referencias, que harán más sencillo el entendimiento de los nombres y posiciones. Si bien algunos términos no queda más remedio que memorizarlos, algunos otros podremos descifrarlos conociendo la base.
En el siguiente detalle no están todos los nombres y posiciones, pero están los que podríamos llamar de más uso:
Sogui: Posición.
Charyot Sogui: posición de atención.
Kiong Ye: saludo.
Narani: paralelos.
Jumbi: posición preparatoria del ejercicio a realizar (tul, combate, hosin sul, etc)
Jirugi: ataque penetrante.
Taeregi: golpe superficial.
Busigi: percutante.
Ap: al frente.
Yop: lateral.
Mackgi: bloqueo.
Palmok: antebrazo.
Bakat: por fuera.
An: por dentro.
Sonkal: canto exterior de la mano.
Sonkal dung: canto interior de la mano.
Joomuk: nudillos
Dung: reverso
Sonbadak: palma de la mano.
Pyun joomuk: talon de la mano.
Sonkut Tulgi: punta de los dedos.
Sondung: reverso, o dorso de la mano.
Palkup: codo.
Moorup: rodilla.
Apkumchi: metatarso.
Dwitkumchi: talón (donde apoya el pie).
Dwitchook: parte de atrás del talón (se puede identificar como la base del tendón de Aquiles).
Baldung: empeine.
Balkal: canto del pie. Yop balkal: parte externa. Dung balkal: parte interna.
POSICIONES - Sogui
Moa sogui: pies juntos
Charyot sogui: pies en “V” 45º entre sí.
Gunnun sogui: posición de paso.
Niunja sogui: posición en “L”.
Gojung sogui: posición en “L” larga. Medio pie más que gunnun sogui.
Nachuo sogui: posición de paso largo. 1 pie más largo que gunnun sogui.
Anun sogui: posición semi-sentado con el peso repartido al 50%.
Sajun sogui: Igual que Anun Sogui alineando el talón del pie de delante con la punta de los dedos del pie de atrás.
Kiocha sogui: posición de pies cruzados en “X”.
Dwitbal sogui: posición en “L” corta.
Soojik sogui: posición el “L” corta con las piernas estiradas.
Waebal sogui: posición preparatoria sobre una pierna estirada y la otra en el aire flexionada.
Guburyo sogui: posición preparatoria sobre una pierna flexionada y la otra en el aire flexionada.
ALTURAS
Najunde: desde el ombligo hacia abajo.
Kaunde: desde el ombligo hasta los hombros.
Nopunde: desde los hombros hacia arriba.
Chookyo: encima de la cabeza.
Con esta base podremos construir o deducir las posiciones. Por ejemplo:
Gunnun so Kaunde Ap Joomuk Jirugui. (o Gunnun so Kaunde Ap jirugui)
- Posición de paso
- Zona Media
- Nudillos
- Al frente
- Ataque penetrante
De ésta explicación interpretamos que normalmente, primero va la posición, segundo la zona, tercero la herramienta de ataque y por último la forma de ejecución. Aunque no es una ciencia exacta, ya que la altura y la herramienta ataque se pueden invertir.
Mas ejemplos:
Gunnun so an palmok kaunde mackgi. (en éste ejemplo vemos como está invertida la zona y la herramienta de bloqueo)
- Posición de paso
- Parte interna del antebrazo
- Zona media
- Bloqueo
Kaunde Apcha Busigui
- Zona media
- Patada frontal
- Percutante
Gunnun so Kiocha Joomuk Chukyo Makgi
- Posición de paso
- Nudillos y antebrazos cruzados
- Encima de la cabeza
- Bloqueo